Boletín Informativo 13 de mayo de 2015
Tercera Acreditación consecutiva para Química Industrial
El Consejo Nacional de la Enseñanza y Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas (CONAECQ) ratifica la Calidad Académica del programa
educativo de la Facultad de Ingeniería Química
Mérida, Yucatán, 13 de mayo de 2015.- La educación de calidad es fundamental para el desarrollo integral de los mexicanos y para solucionar
problemas, innovar, comunicar y usar efectivamente las tecnologías, expresó el doctor Manuel Barceló Quintal, presidente del Consejo Nacional
de la Enseñanza y Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas (CONAECQ) al entregar, por tercera ocasión consecutiva, la Acreditación de Calidad
al Programa de Licenciatura en Química Industrial de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Un programa acreditado beneficia a todos pero de manera especial los estudiantes están seguros que su institución, en este caso la UADY, les
proporciona las competencias necesarias para realizar con éxito su trabajo profesional y la seguridad de tener los parámetros de calidad al cursar en
programas actualizados y pertinentes, aseveró el titular de la CONAECQ, organismo reconocido a su vez por el Consejo para la Acreditación de la
Educación Superior (COPAES).
Poco antes de entregar la tercera acreditación consecutiva al Programa de Licenciatura en Química Industrial, en una ceremonia que se realizó esta
mañana en el Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la UADY, Barceló Quintal subrayó que también los académicos se benefician con
un programa reconocido por su calidad ya que, para empezar, acondicionan los avances educativos en sus alumnos y, además, tienen mejores
condiciones labores y acceso a programas de intercambio académico, profesional y pedagógico.
Recordó que el programa de Química Industrial de la UADY es pionero en los procesos de evaluación y acreditación nacional y reiteró que esta es
tercera vez que recibe el Diploma de Calidad, es decir, tiene más de 10 años trabajando bien y esto lo único que augura es que continuará
haciendo su labor de manera correcta; estamos orgullosos de que la UADY sea pionera en Química.
Antes de finalizar el doctor Barceló Quintal afirmó ante los académicos, estudiantes y directivos del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías,
autoridades universitarias y dirigentes de la CANACINTRA, invitados especiales al evento, que este reconocimiento no es sólo un papel, sino
resultado del trabajo de todos que su parte y bien para que este logro sea posible.
Por su parte, José de Jesús Williams, rector de la UADY, explicó que la calidad de un programa educativo se reconoce por las características de su
comunidad académica con relación al tipo de conocimiento que cultiva y niveles de desarrollo alcanzado y por su producción científica e
intelectual.
Asimismo, por la calidad y variedad de las actividades académicas y de superación profesional, proyectos de investigación, convenios e
intercambios nacionales e internacionales y relación y compromiso con la sociedad, aseveró el Rector de la Casa de Estudios.
La acreditación es el reconocimiento formal y público otorgado a nuestra Universidad en virtud de que el programa ha logrado avances significativos
en el cumplimiento de su misión y objetivos, agregó el Rector Williams quien felicitó y exhortó a los docentes, estudiantes y personal
administrativo y manual de la Facultad de Ingeniería Química a redoblar esfuerzos para continuar en la formación de ciudadanos con capacidad de
inserción y reconocimiento social.
Imágenes de la nota
Proponen innovación tecnológica como vía de desarrollo
Inauguran el Tercer Congreso de la Facultad de Ingeniería Química de la UADY
Participan estudiantes, jóvenes investigadores y especialistas
Mérida, Yucatán, 13 de mayo de 2015.- Estudiantes, jóvenes investigadores y especialistas procedentes de diferentes instituciones,
participan en el Tercer Congreso de la Facultad de Ingeniería Química (CONFIQ-3), que en esta ocasión abordará la temática Innovando el futuro
para el desarrollo de la sociedad y la industria.
Esta mañana en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Rector José de Jesús Williams
inauguró el encuentro, en el que presentarán 67 ponencias en las modalidades de oral y cartel, además se impartirán 27 talleres y habrá
cuatro conferencias magistrales.
Durante la jornada matutina, Adrián Peña Hueso, directivo de la empresa tecnológica Silatronix, con base en Wisconsin, Estados Unidos, expuso el
tema Organosilanos y el futuro de las pilas recargables de ión litio, como ejemplo de los avances logrados a través de la ciencia aplicada.
El especialista destacó la importancia de la vinculación entre las universidades y la iniciativa privada, pues afirmó que dichos centros de
estudio son los más capacitados para realizar investigaciones. Si una nueva tecnología tiene oportunidad de surgir, seguramente lo hará en una
universidad, ´subrayó.
Posteriormente, se realizó la mesa panel Emprendedores: Casos de éxito, en la que participaron Arturo Escaroz Cetina, Ricardo Patiño Ugalde,
Alejandro Cortés Manitas y Marco Antonio Cervantes Donis, la moderadora fue Jessica Canto Maldonado.
En la explanada de la Facultad de Ingeniería Química, se llevó a cabo la Sesión de Carteles, en la que se expusieron un total de 55 trabajos.
Para la tarde de este miércoles, se programó la conferencia plenaria Envases inteligentes para alimentos. ¿Garantía de calidad para el
consumidor?, a cargo de Alfredo Álvarez Cárdenas, académico del FES-Cuatitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el segundo día de actividades del CONFIQ-3, están previstas las ponencias La producción de proteínas heterólogas: enfoque ingenieril y
molecular, impartida por Antonio de León Rodríguez, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT); y Lo que no
se mide, no se controla y lo que no se controla, no mejora, de Vicente Hernández García, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí.
Todos los eventos del congreso tendrán lugar en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la UADY, ubicado en Anillo Periférico Norte.
Por otra parte, del 14 al 17 de mayo se llevará a cabo la cuarta reunión del Consejo Nacional Estudiantil del Instituto Mexicano de Ingenieros
Químicos, en el que se espera a más de mil 750 personas, anunció el presidente de la organización en la UADY, Luis Alejandro Uicab Ávila.
Sesión Extraordinaria de Consejo Universitario
La Secretaría de Rectoría informó que mañana jueves 14 de mayo a las 11 horas se llevará a cabo una Sesión Extraordinaria del XVI Consejo de la
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en su local sede, ubicado en la planta baja del Edificio Central de la institución
Reunión del IMIQ, sección estudiantil
Por este medio la Dirección de la Facultad de Ingeniería Química de la UADY hace una atenta y cordial invitación para asistir a la ceremonia
inaugural de la IV Junta del Consejo Nacional Estudiantil del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) que se realizará mañana jueves 14
de mayo a las 18 horas en el Aula Magna Ing. Joaquín Ancona Albertos del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.
Esta actividad forma parte del Tercer Congreso de la Facultad de Ingeniería Química (CONFIQ).
Rectoría
Unidad de Comunicación InstitucionalInvita a toda la comunidad a la
nueva cápsula Visión Universitaria, un nuevo esfuerzo por difundir a la comunidad el acontecer universitario...Usted podrá accesar por:
Facebook uady ó el Canal Institucional de Youtube
Secretaria de Rectoría
Coordinación de Medios de Comunicación
Síguenos en Facebook Prensa y en Soundcloud para enterarte de todas las actividades de la UADY y el lado B de las noticias
|
Si usted desea recibir nuestros boletines informativos en su correo electrónico, inscríbase aquí a nuestra lista de correo.
|