Boletín Informativo 18 de marzo de 2015
 
¡UADY somos todos!
 
	Rindió protesta el Consejero Alumno de la Facultad de Medicina
Mérida, Yucatán, 18 de marzo de 2015.-  Mi mayor compromiso es fortalecer  en los estudiantes la identidad UADY, trabajar para que se sientan
 orgullosos de pertenecer a esta gran institución educativa y sobre todo  llevarla en el corazón y siempre en alto, dijo ante estudiantes y
 académicos Jonathan Alejandro Burgos Fernández, al rendir protesta como  Consejero Alumno de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de
 Yucatán (UADY).
  
 
¡UADY somos todos!, exclamó el Consejero Alumno en la ceremonia que para tal fin se realizó este medio día en el Auditorio Benito Juárez García de la Facultad, con la presencia del Rector José de Jesús Williams, directivos, académicos y estudiantes de Medicina, Nutrición y Rehabilitación entre los cuales destacaron 50 integrantes
del Consejo Estudiantil del plantel. 
Recordemos que la UADY está ubicada entre las 10 universidades más  importantes del país y que mejor que representarla demostrando lo que nos
 enseña, expresó el Consejero Alumno. 
 Ante sus compañeros, profesores y padres, Lorena Fernández López y Pedro Burgos Castro, el estudiante del tercer año de Medicina
 afirmó que hoy celebramos la protesta de rigor y sobre todo el compromiso con los estudiantes de esta Facultad y de manera especial con mi Alma
 Mater, la UADY. 
Para mí es un enorme orgullo representar a los estudiantes, llevar su voz  y su voto ante el máximo órgano de gobierno de esta casa de estudios, el
 Consejo Universitario, subrayó y dejó en claro que para cumplir con sus  objetivos contará con un equipo de trabajo integrado por 50 estudiantes,
son los motores principales para impulsar las acciones, indicó. 
 
Mis compañeros de equipo son quienes me orientan y saben de la  responsabilidad y compromiso que adquirí, enfatizando también que lo
 prioritario para todos nosotros es la formación académica, lo cual  significará hacer mucho más eficiente el tiempo que tenemos para salir
 adelante, agregó. 
 Por su parte, José de Jesús Williams, rector de la UADY, reiteró que para  cumplir con sus funciones y responsabilidades Jonathan no estará solo
cuenta con un equipo de colaboradores comprometidos con la comunidad a la  que representan, expresó. 
 El Rector de la Universidad enfatizó también a los estudiantes de Medicina  que está es una gran oportunidad para el servicio, característica
 principal de la Facultad de Medicina. 
Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina, afirmó  estar seguro que el consejo estudiantil tiene perfectamente claro su
objetivo y recordó que el Modelo Educativo para la Formación Integral de  la UADY busca que los estudiantes tengan a su disposición la
infraestructura, equipamiento y escenarios reales de aprendizaje. 
Al evento asistieron, entre otras personas, los secretarios académico y administrativo de la Facultad de Medicina, Ramón Esperón Hernández y
William Vargas Cano, respectivamente, Carlos Castro Sansores, consejero  maestro, coordinadores de los programas de licenciatura y docentes y
estudiantes de la Facultad, entre otras personas.
 
  Académico de la UADY nuevo presidente de la CONAMEDE
 
	William Vargas Cano, profesor de la Facultad de Medicina de la UADY
Mérida, Yucatán, 18 de marzo de 2015.- El pasado sábado 7 de marzo, en las instalaciones de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), en la
Ciudad de México, William Vargas Cano, académico de la Facultad de Medicina de la UADY fue electo Presidente del Consejo Nacional de Medicina
del Deporte (CONAMEDE).
 
Al respecto, Vargas Cano señaló subrayó que este nombramiento representa la responsabilidad de cumplir el objetivo fundamental del organismo que
consiste en evaluar la capacidad para el ejercicio de los especialistas en Medicina del Deporte y para otorgar el aval de calidad a los programas de
educación médica continua relacionados con la especialidad. 
El CONAMEDE es un organismo que tiene como primera función la certificación de los especialistas en Medicina del Deporte y la
recertificación después de 5 años, asimismo auxiliar a las especialidades médicas que requieran la asesoría de los expertos para determinar si los
planes de  estudio son los adecuados, aseveró. 
Explicó que en la actualidad el consejo está formado por 249 miembros de los cuales 132 están certificados y señaló que Yucatán, desde 1987, cuenta
con la especialización en Medicina del Deporte. 
Actualmente el enfoque de la Medicina del Deporte es preventivo; me refiero a que en las enfermedades crónico-degenerativas tales como
hipertensión, diabetes y obesidad, el medico del deporte es capaz de dar una asesoría para la realización de actividades físicas programadas con
método, dijo.
 
  La UABIC fortalece la identidad maya de sus estudiantes
 
	Celebran el Día Internacional de las Lenguas Maternas
Mérida, Yucatán, 18 de marzo de 2015.- Por tercera ocasión consecutiva la  Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria de la
 Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró el Día Internacional de las  Lenguas Maternas.
 
  
 
 Sary Hau Ucán, profesora de Lengua Maya, explicó que el objetivo de la  actividad realizada hoy es que los jóvenes valoren, reconozcan el contexto
 de la lengua maya en la actualidad que identifiquen cómo ellos sin darse  cuenta utilizan cotidianamente palabras en maya que han adquirido de su
 entorno porque tienen familiares maya hablantes. 
 
Aprovechamos esta celebración para fortalecer nuestra identidad maya,  para lo cual realizamos diversas actividades para que los estudiantes se
 expresen y manifiesten artísticamente. 
 
 
La académica detalló que se realizaron conferencias, talleres, concurso de  dibujo, exposición bibliográfica de poemas, canciones y libros en lengua
 maya, así como un concurso de papagayos, pintura de jícaras y un  espectáculo de danza contemporánea. 
 
 Señaló que afortunadamente la lengua maya aún prevalece a pesar de que  los estudiantes no son maya hablantes saben que tienen raíces mayas. La
 gran mayoría de los jóvenes que asisten a clase cuentan con familiares  maya hablantes y de ahí observo el interés por aprender la lengua. 
 
Indicó que todas las actividades fueron coordinadas por aproximadamente un  centenar de los alumnos de la asignatura en Lengua Maya lo que buscamos
 es que más adelante durante el resto del ciclo escolar sean los propios  estudiantes los que organicen actividades para promover la cultura maya. 
 
Subrayó que el Día Internacional de las Lenguas Maternas se conmemora a  nivel internacional poniendo en marcha diversas acciones encaminadas a
 promover la toma de conciencia sobre la importancia que representa la  diversidad lingüística y cultural en las comunidades indígenas. 
 
 Recordó que en el año de 1999 la UNESCO emitió la declaratoria para  establecer el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua
 Materna.
 
  Inician los trabajos de la Semana Universitaria de Derecho Electoral
 
	La Reforma Electoral, tema central del evento
Mérida, Yucatán, 18 de marzo de 2015.-Con el propósito de dar a conocer  los principales aspectos de la Reforma Electoral que se puso en marcha en
 2014, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán  (UADY), ubicada en el Campus de Ciencias Sociales Económico
 Administrativas y Humanidades, se realiza la Semana Universitaria del  Derecho Electoral en coordinación con el Tribunal Electoral del Poder
 Judicial de la Federación (TEPJF).
 
   
  
 Rafael Caballero Álvarez, investigador de TEPJF, explicó que la idea es  que estudiantes, profesores  y público en general conozcan la reforma y
 hagan sus propias conjeturas. 
 
 Indicó que la Reforma es resultado de un esfuerzo legislativo sin  precedentes, por consiguiente, corresponde a la sociedad analizarlas y
 eventualmente ponerlas a prueba. 
 
 Señaló que en este momento las Reformas se encuentran en un proceso de  maduración, en ese sentido es precisó identificar sus fortalezas y
 debilidades, acotó. 
 
 En relación con las candidaturas independientes, indicó que están  elaboradas sobre la base de un sistema de partidos políticos se ha
 buscado incorporar esta figura que alienta a la participación ciudadana y  posibilita la postulación de las personas en lo individual, sin tener
 ninguna afiliación partidista. 
 
Subrayó que una de las debilidades de las candidaturas independientes es  que será la primera elección con esta figura lo que se tiene que hacer es
 ver cómo funciona y realizar los ajustes que se requieran. 
 
Caballero Álvarez recalcó que las candidaturas independientes representa  un avance significativo en la legislación electoral considerando que este
 tipo de candidaturas estaban vedadas en nuestra legislación desde 1946. 
 
Precisó que al existir esta figura los partidos políticos tendrán que  establecer canales de comunicación más estrecha con los ciudadanos y sus
 militantes por un lado se fortalece el sistema de partidos, y por el  otro, posibilita la opción de postularse cualquier ciudadano de manera
 independiente a un cargo de elección popular. 
 
El especialista sustentó la conferencia Las nuevas reglas electorales y
 el proceso electoral 2015 y como parte de las actividades se presentaron
 los libros Los derechos políticos en el siglo XXI. Un debate judicial y
La elección presidencial en México (2012), materiales que ha publicado el
 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
 
 
 
 
 
   Reunión para aminorar el deterioro en salud 
 
	inicio Congreso Global en la UADY
Mérida, Yucatán, 18 de marzo de 2015.- Bajo el eslogan Diálogos y puentes
para la salud intercultural se llevó a cabo la inauguración del IV
Congreso Global de Investigación Cualitativa en Salud, el cual albergará a
250 expertos de 17 países, como Canadá, Inglaterra, Sudáfrica, China,
Perú, Colombia y Ecuador por mencionar algunos.
 
En evento celebrado en auditorio Manuel Cepeda Peraza del Edificio
Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la doctora Yolanda
Oliva Peña, integrante del comité científico del congreso, informó que el
objetivo de la reunión es generar y fortalecer los vínculos de
colaboración entre investigadores de diferentes partes del mundo
propiciando el desarrollo de líneas de investigación que redunden en
beneficio de las diferentes culturas. 
Son varios intereses, por un lado es sobre hablar de actualidades,
 debates y nuevos desafíos en lo que es la generación del conocimiento a
 través de la metodología de investigación científica de tipo cualitativo
 en el tema de la salud. Son diversos temas los que se tratan durante el
 congreso, pero todos relativos al estado actual del conocimiento en temas
 de salud, explicó. 
 Señaló que este cuarto congreso es la oportunidad para compartir
 experiencias de trabajo, promover el enriquecimiento mutuo y reciproco de
 las diversas prácticas de hacer investigación cualitativa en salud, pero
 sobre todo, mostrar que todos los escenarios y personas, son dignas de ser
 parte de una investigación y de participar activamente en ella en un
 encuentro constructivo. 
La idea del congreso es que podamos entrelazar cuáles son aquellas
 condiciones comunes y diferentes que nos unen a todo el planeta, porque
 estamos aquí reunidos de los 5 continentes del mundo, de manera que
 justamente, vamos a entrelazar los pensamientos, las formas de abordaje y
 los puntos que tienen que ver con los avances y retos en la salud,
continuó. 
Por lo pronto lo que podemos decir es que efectivamente hoy en día, bajo
 el sistema moderno, la salud es uno de los puntos que se ha deteriorado
 más, ya que se le dedica menos esfuerzo, y por consiguiente tenemos un
 abanico de problemáticas que son comunes para todos los países que están
 en esa condición de desarrollo bajo el sistema capitalista-neoliberal,
 pero que también hay diferencia de región a región, eso está claro,
agregó. 
 Asimismo se celebra la participación de investigadores y profesionales de
 diferentes disciplinas, como enfermería, medicina, psicología, sociología,
 salud pública, antropología, trabajo social terapia física, comunitarios y
 de salud pública, que comparten el interés en la creación de una red
 global fuerte,  porque este espacio de intercambio académico es una
 oportunidad para compartir experiencias que han madurado en el campo, así
 como nuevas perspectivas metodológicas. 
 Por su parte la doctora María Andueza Pech, presidenta del comité
 organizador, mencionó que la investigación cualitativa rescata el saber
 de las comunidades, ¿cómo cuidan su salud? ¿Qué hacen para atenderse
 cuando están enfermos?, todo este proceso salud-enfermedad-atención que
 las comunidades traen. Entonces, el llegar a una comunidad y reconocer ese
 saber de la gente y complementarlo con el saber que nosotros llevamos, es
 muy importante; no violentar ese bagaje de conocimientos que la gente
 tiene. Esa es la intención, de reconocer todo este trabajo que se está
 haciendo a ese nivel, en donde las comunidades son actores fundamentales. 
Durante el Congreso, cuya duración es del 18 al 20 de marzo, se presentan
 200 trabajos libres, 3 conferencias magistrales a cargo de Janice Morse,
 Eduardo Batllori Sampedro y William Ventre, también cuenta con 2 sesiones
 plenarias y 38 carteles, en horarios de 8 a 17 horas.
 
 
 
 
 Rectoría 
Unidad de Comunicación InstitucionalInvita a toda la comunidad a la
nueva cápsula Visión Universitaria, un nuevo esfuerzo por difundir a la comunidad el acontecer universitario...Usted podrá accesar por: 
Facebook uady ó el Canal Institucional de Youtube 
 
 
Secretaria de Rectoría
Coordinación de Medios de Comunicación
Síguenos en Facebook Prensa y en Soundcloud para enterarte de todas las actividades de la UADY y el lado B de las noticias 
   |   	
 
  Si usted desea recibir nuestros boletines informativos en su correo electrónico, inscríbase aquí a nuestra lista de correo.
 
     |