. Direccion General de Extension
 Hoy es: Jueves, 1 de Mayo de 2025
Boletín Informativo 9 de marzo de 2015

Diversificar la oferta educativa

• Compromiso de la Directora de la Facultad de Psicología, Adda Mendoza Alcocer
• Facultad de Psicología entre las mejores del país

Mérida, Yucatán, 9 de marzo de 2015.- Al rendir protesta como Directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Adda Mendoza Alcocer refrendó su compromiso para diversificar la oferta educativa con la creación de nuevos programas de Licenciatura y de Doctorado.

“Nuestro proyecto representa un gran reto y lo más importante es asumirlo cuidando el equilibrio entre la consecución de las metas y objetivos y la calidad de vida en el trabajo”, afirmó la nueva titular del plantel al rendir protesta ante estudiantes, profesores y trabajadores de la Facultad de Psicología así como los integrantes del XVI Consejo Universitario encabezado por el Rector José de Jesús Williams.

Después de enfatizar que la Facultad de Psicología de la UADY goza de reconocimiento nacional debido a sus programas con los más altos niveles académicos, Mendoza Alcocer precisó que “la nueva licenciatura será un campo afín a la actual” y del proyecto para el posgrado sentenció también la ampliación de la cobertura con la apertura de un Doctorado en Psicología.

Asimismo señaló como compromiso de su administración incrementar el número de profesores con Doctorado y la promoción de su incorporación al Sistema Nacional de Investigadores. “Nuestro proyecto pretende también nuevos Cuerpos Académicos que alberguen los esfuerzos de áreas y líneas de trabajo que empiezan a organizarse y a reconocer como relevantes”, señaló.

La internacionalización fue otro tema abordado por Mendoza Alcocer quien subrayó que “para lograrlo conciliaremos nichos de oportunidad con nuestras áreas de experiencia”.

Para llevar a cabo todo lo anterior la nueva Directora de la Facultad de Psicología señaló que al frente de las secretarías Académica y Administrativa así como de la Coordinación de la Licenciatura en Psicología y en la Unidad de Posgrado e Investigación estarán Rosana Cuevas Ferrera, Jorge Navarrete Centeno, Thelma Cetina Canto y Jesús Sosa Chan, respectivamente.

Poco antes la ex directora de la Facultad, Lorena Marisa Gamboa Ancona, expresó que “cuando se tiene una encomienda como la que terminó es indispensable contar con un excelente equipo de trabajo que se distinga por su eficiencia y calidad en el servicio y también por su compromiso y entrega y esto es justamente lo que para mí describe al equipo que me acompañó al frente de la Facultad de Psicología”.

“Al magnífico equipo de académicos les digo que ha sido un privilegio estar al frente de gente profesional y entregada, con esa pasión por la psicología y el ser humano que los caracteriza por su compromiso con la UADY y sobre todo por la labor que hacen por la educación de nuestros estudiantes”, subrayó.

“Hoy podemos decir que la Facultad de Psicología de la UADY es una de las mejores del país, que goza de un gran reconocimiento tal y como indican los indicadores y estadísticas nacionales. Detrás de estos indicadores, sin duda, está una gran comunidad de profesores entregados en lo que hacen y que son el pilar que sostiene los logros académicos”, expresó.

Y antes de finalizar se refirió también a los estudiantes a quienes recordó que “son la razón de ser la UADY, de nuestra labor cotidiana; a ustedes les quiero dar las gracias porque sus logros han puesto muy en alto el nombre de la Facultad de Psicología, son estudiantes de excelencia y como ejemplo señaló que en 2014 fueron los mejores ´de acuerdo con los resultados del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), gracias, nunca dejan de sorprendernos con sus acciones, pensamientos y convicciones”.

Entre los resultados académicos recientes de la Facultad destaca el segundo reconocimiento consecutivo del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), el egreso de estudiantes con niveles Uno de Excelencia, el ingreso de la Maestría al Padrón de Programas de Calidad del CONACYT y que el 100% de la planta de profesores tenga posgrado (el 50% doctorado).

En su intervención el Rector de la Casa de Estudios, José de J. Williams, destacó el trabajo realizado por los académicos y directivos de la Facultad de Psicología a lo largo de su historia. “En cada una de las administraciones de este plantel se sube un escalón, se obtiene mayor promoción y visibilidad de esta gran comunidad de docentes, estudiantes y trabajadores”, aseguró.

El Rector enfatizó el compromiso de la nueva titular de la Facultad (Adda Mendoza Alcocer) y también de los estudiantes, académicos y personal administrativo y manual. “Los logros son producto del trabajo y aquí se ha comentado la importancia de que los planes de desarrollo se construyan entre y por la comunidad, donde todos ustedes se vean reflejados con la oportunidad de empoderarse de un proyecto y echarle todas las ganas”.

Los Taibos en la tercera jornada de la FILEY

• El libro, la república democrática de los lectores.

Mérida, Yucatán, 9 de marzo de 2015.- Con la máxima “Eres lo que lees”, los escritores Benito Taibo y Paco Ignacio Taibo II, ofrecieron a un público en su mayoría juvenil la charla “Que te lo cuenten…”.

En el Salón Juan García Ponce, los controvertidos literatos cuestionaron la forma en que las instituciones educativas fomentan la lectura entre sus estudiantes.

“Todos los libros marcan nuestra vida, hasta los malos”, señaló Benito Taibo, “los libros transforman sociedades, son capa de torero, paraguas para el sol y la lluvia, pañuelo para las lágrimas, bálsamo para las heridas. Por eso estoy en contra de las campañas que propagan que leer es divertido, porque leer es mucho más que eso, leer es la posibilidad de entrar a otros mundos, leer es un acto de rebeldía y resistencia”.

Los autores coincidieron en que México necesita transformarse en un país de lectores, de ciudadanos críticos y libres, porque los libros son transmisores de reflexiones que permiten al lector acumular experiencias no vividas pero que se pueden vivir a través de la forma en que los escritores cuentan sus historias.

“El libro es el espacio de la república democrática de los lectores, un lugar en el que no deben decirnos que tenemos qué leer, sino dejarnos la libertad de escoger las historias que queremos vivir. Además no tenemos que terminar de leer un libro que comenzamos, si no nos gustan podemos botarlos, no tenemos por qué aceptar que existen clásicos o no clásicos, libros buenos o malos, cada uno de nosotros debemos de normar nuestros juicios a partir de la relación que tengamos con la lectura”, enfatizó paco Ignacio Taibo II.

La charla finalizó enumerando los obstáculos que impiden convertir a México en un país de lectores: un Gobierno que no sabe promover la lectura y además no quiere porque le da miedo a una sociedad de lectores; lo precios de los libros, por arriba de los niveles de capacidad de compra de los que podrían leer; malos sistemas de bibliotecas y pésimos sistemas de recomendación de la palabra escrita.

Trabajo coordinado

• Rinden protesta de manera simultánea Consejo Estudiantil y Sociedad de Alumnos de Economía

Mérida, Yucatán, 9 de marzo de 2015.- De manera conjunta, Javier Gracidas Cabanillas y Rodrigo Alonzo Camas, así como sus respectivos equipos de trabajo, rindieron protesta de rigor como Consejero Estudiantil y Presidente de la Sociedad de Alumnos, respectivamente de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Al tomarles la protesta, José de Jesús Williams, rector de esta casa de estudios calificó como un acto de madurez el que ambas agrupaciones hayan tomado el acuerdo de rendir protesta en un mismo evento.

“Esto habla del compromiso y de la responsabilidad que tienen con su formación, sus compañeros y con los valores que se promueven la universidad como es el diálogo”.

Afirmó que a través del diálogo se pueden alcanzar metas ambiciosas a favor de la comunidad estudiantil “estoy seguro que hay puntos de convergencia entre los proyectos de ambas agrupación, tendrán formas diferentes de pensar, pero el diálogo permitirá llegar a acuerdos significativos que beneficiarán a sus compañeros”.

Alberto Quintal Palomo, director de la Facultad de Economía, señaló que la labor de los líderes estudiantiles es esencial para el desarrollo y crecimiento de la Facultad “viven día a día en el aula y son los que mejor pueden identificar las oportunidades para mejorar las condiciones de nuestra comunidad”.

Subrayó que a través de ellos los directivos detectan las inquietudes de los alumnos, “con su liderazgo y capacidad de trabajo nos orientan en nuestra misión de formar recursos humanos responsables”.

Javier Gracidas, quien estará a al frente del Consejo Estudiantil del 1 de febrero de 2015 al 31 de enero de 2017, reveló que ambas agrupaciones decidieron trabajar en conjunto a fin de sacar adelante todos los proyectos que estén orientados a mejorar la formación integral de los estudiantes.

“El Consejo Estudiantil y la Sociedad de Alumnos, trabajaremos coordinadamente para que sea una dirigencia horizontal, a través de la cual todos participemos, opinemos, critiquemos, pero lo más importante propongamos”.

Precisó que le darán continuidad a los proyectos emprendidos por dirigencias anteriores, poniéndoles énfasis a cuestiones académicas y de esta forma contribuir en la formación profesional de los estudiantes.

Por su parte, Rodrigo Alonzo indicó que su propuesta consistirá en trabajar escuchando a los estudiantes, de tal forma, que a través de Sociedad de Alumnos ellos propongan sus ideas y se formulen iniciativas innovadoras para elevar su nivel educativo.

“Agradezco la confianza que me brindaron mis compañeros, fui electo por estudiantes, por consiguiente, trabajaré todos los días por y para ellos”, enfatizó el dirigente estudiantil.

Emotiva carrera del Aniversario 93 de la UADY

• Un atleta africano, el primero en cruzar la meta
• Nutrida participación de estudiantes, profesores y trabajadores de la UADY

Mérida, Yucatán, 9 de marzo de 2015.- El africano Paul Wachira se alzó como el mejor corredor de la carrera del aniversario 93 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) al cruzar la meta con un tiempo de 34’00”, en un evento que se caracterizó por el entusiasmo y celebración de los cientos de participantes en esta efeméride de la fundación de la casa de estudios.

Wachira, de origen keniano, compitió en la categoría libre, una de las 5 que de la carrera de 10 kilómetros, le siguieron, como segundo y tercer lugares, Manuel Rodríguez Can y Jesús Molina Esparza.

Además de la carrera para la celebración del aniversario 93 de la UADY se realizó una caminata de 5 kilómetros. Los organizadores informaron el registro de 2,000 personas de las cuales 1,100 corrieron y 900 optaron por la caminata y del total un 60% fueron estudiantes, profesores y trabajadores administrativos y manuales de la UADY.

La salida y la meta se ubicaron a las puertas del Edificio Central. Para el inicio de la carrera fue José de Jesús Williams, rector de la Universidad, el encargado de dar el banderazo correspondiente en tanto que para la caminata el honor lo correspondió a Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).

En las demás categorías los ganadores son:

Estudiantes rama varonil: Roberto Ruiz Castillo, Hernán Pérez Montero y Donato García Valdez. En la rama femenil las triunfadoras son Rosalba Mex Mex, Rossana Cohuo Lope y Danila Ruiz Castillo.

En la categoría de personal universitario varonil sobresalieron Luis Chan Palomo, Jorge Argaez Sosa y Rubén Cuevas Luna y en la femenil Alejandra Cardozo Torr, Thelma Cetina Canto y Alejandra Rosas Alón. En master varonil, José López González, Víctor René Hernández y Jorge Manuel Gamboa y en la rama femenil María de la Luz Pérez, Patricia Noemí Pacab y Irma Serrano Castillo.

Veteranos varonil Roberto Saavedra Zárate, Eduardo García Loría e Iván Pereira Gamboa y en la femenil María de los Ángeles León, Irma Ramírez Rodríguez e Irma Herrera López.

Javier Alberto Herrera Aussín, jefe del área administrativa de la Coordinación de Promoción y Difusión Deportiva de la UADY, destacó la participación de la comunidad universitaria ya que “se inscribieron más de 1,200 universitarios que representaron más del 60% del total de competidores”.

Los tres primeros lugares de cada categoría recibieron $1,000, $500 y $300 y vale la pena señalar los servicios de tratamiento de rehabilitación y relajación que ofreció personal de la Unidad de Atención Integral al Estudiantes (UAIE), en coordinación con la Facultad de Medicina y la Licenciatura en Rehabilitación.


Rectoría
Unidad de Comunicación Institucional

Invita a toda la comunidad a la nueva cápsula “Visión Universitaria”, un nuevo esfuerzo por difundir a la comunidad el acontecer universitario...Usted podrá accesar por:

Facebook uady ó el Canal Institucional de Youtube

Secretaria de Rectoría
Coordinación de Medios de Comunicación


Síguenos en Facebook Prensa y en Soundcloud para enterarte de todas las actividades de la UADY y el “lado B” de las noticias



Si usted desea recibir nuestros boletines informativos en su correo electrónico, inscríbase aquí a nuestra lista de correo.
© Todos los Derechos Reservados Coordinación de Medios de Comunicación, UADY 2011. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Desarrollado por: Coordinación Administrativa de Tecnologías de Información