Boletín Informativo 27 de febrero de 2015
Consejo Universitario designó Directora en la Facultad de Psicología
Adda Ruth Mendoza Alcocer se convirtió en la octava titular del plantel fundado en 1972 y considerado entre los mejores del país
Mérida, Yucatán, 27 de febrero de 2015.- En su primera Sesión Ordinaria el XVI Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó por
unanimidad la designación de Adda Ruth Mendoza Alcocer como Directora de la Facultad de Psicología, cargo que ocupará hasta el 26 de febrero de
2019 de acuerdo con los ordenamientos universitarios.
La nueva titular de la Facultad, con Maestría en Desarrollo Organizacional, sustituye en el cargo de la maestra Lorena Marisa Gamboa
Ancona quien ahora ocupa la Coordinación General de Servicios Escolares de la UADY.
Entre las responsabilidades que ha tenido la maestra Mendoza Alcocer en la Facultad de Psicología destacan las titularidades de la Coordinación de
Educación Continua y de la Secretaría Administrativa, esta última del 2000 al 2015.
Acerca de los retos que enfrenta la Facultad de Psicología, considerada entre las más importantes del país, José de Jesús Williams, rector de la
UADY, señaló el incremento de la oferta educativa, seguimiento de egresados, fortalecimiento de los Cuerpos de Académicos y la participación
de los docentes en programas internacionalización, con la finalidad de consolidar el posgrado.
El Rector dijo que en el plan de trabajo de la nueva titular se enfatizan, precisamente, las estancias y establecimiento de redes de colaboración con
universidades y centros de investigaciones de reconocido prestigio nacional e internacional, un mayor énfasis en los cursos de capacitación
para profesores en materia del uso de las tecnologías de información y comunicación, el establecimiento, como requisito para la conclusión del
plan de estudios del Examen General de Egreso (EGEL) aplicado por el CENEVAL y de manera prioritaria la creación del Doctorado en Psicología.
La Facultad de Psicología de la UADY surgió como Escuela en 1972 y su primer Director fue Víctor Castillo Vales a quienes le han seguido Elías
Góngora Coronado, Hugo López Fernández, Reinaldo Novelo Herrera, Elia María Escoffié Aguilar, Efraín Duarte Briceño y Lorena Gamboa Ancona.
Con una matrícula de 650 estudiantes, 550 en licenciatura y 100 en posgrado, la Facultad de Psicología cuenta con programas educativos de
calidad. Su licenciatura, evaluada y acreditada de manera consecutiva en los últimos 15 años, está inscrita además en el Padrón de Programas de
Calidad del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).
A su vez la Maestría en Psicología Aplicada, con reconocimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), tiene áreas de
especialización en Psicología Infantil, Psicología para Adultos, Criminología, Desarrollo Organizacional, Psicología del Deporte y
Psicología Escolar.
En esta misma sesión, Manuel Escoffié Aguilar, director general de Finanzas y Administración, rindió el informe financiero trimestral
correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2014. Este documento, explicó a los consejeros, está conformado por los fondos genérico y
específico; el primero relativo a los subsidios federal y estatal y el segundo resultado de los recursos que son concursados y están etiquetados
para un fin específico.
También detalló todo lo correspondiente a los fondos de terceros, administrados por la Universidad pero que no son parte de su presupuesto,
entre éstos los recursos jubilaciones, vivienda, retiro, etc.
Otros puntos del orden del día se relacionaron con la propuesta del Director de la Facultad de Medicina Veterinaria, Marco Antonio Torres
León, para liquidar el plan de estudios de la Maestría en Producción Ovina Tropical, con el argumento de que ha perdido su pertinencia. El directivo
aclaró que los profesionales que deseen estudiar esta disciplina lo podrán hacer a través del Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias, que
goza, incluso de acreditación internacional.
Asimismo, Guillermo Storey Montalvo, presidente de la Comisión Permanente Legislativa, leyó el dictamen que determinó devolver al Gobierno del
Estado los predios que ocupa el Parador Turístico de Izamal ya que han dejado de ser redituables y utilizados por la UADY, por lo tanto se
autoriza al Rector de la UADY realizar las gestiones correspondientes para regresar dichas instalaciones.
Un tema más de la sesión fue el nombramiento de una comisión temporal para analizar y dictaminar sobre las solicitudes para la incorporación a la
UADY de las instituciones de educación media superior: Colegio Tizimín AC., Instituto Educativo de Tizimín SCP, Crecer con Futuro AC y Fundación
Saidén Ojeda AC. Los integrantes de esta comisión son las directoras de las escuelas Preparatorias Uno y Dos, Ligia Herrera Correa y Verónica
Cortés así como los consejeros maestros de ambos planteles: Guadalupe Cambranis Laucirica y Manuel Figueroa Pérez y Carlos Macedonio Hernández,
consejero maestro de la Facultad de Derecho.
Al inicio de la reunión Marcela Zamudio Maya rindió protesta como Directora Consejera de la Facultad de Ingeniería Química y en asuntos
generales, Renán Solís Sánchez, abogado general de la UADY, informó sobre los convenios de colaboración generales y específicos
concretados en los últimos tres meses y entre ellos aludió a los acuerdos con el INEGY, la COMEY y con la Universidad Central Martha Abreu de Cuba y
con industrias locales y nacionales; en su mayoría los acuerdos abarcan temas relativos a la transferencia de tecnología, docencia, investigación
y difusión de la cultura.
VII Congreso Nacional de Posgrados en Educación
Mérida, Yucatán, 27 de febrero de 2015.- Con el objetivo de Propiciar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la atención a las
necesidades educativas desde las investigaciones generadas en los programas de posgrado se llevará a cabo el VII Congreso Nacional de
Posgrados en Educación, los días 4, 5 y 6 de Marzo en el Hotel Holiday Inn en Mérida, Yucatán.
Mediante una rueda de prensa se dieron a conocer las actividades que formarán parte de este Congreso Nacional. La Profesora investigadora de la
Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Dora Esperanza Sevilla Santos informó que entre ellas se encuentran
conferencias magistrales, foros de discusión, sesiones de intercambio de estudiantes e investigadores, sesión de intercambio con coordinadores de
posgrado, presentación de carteles, videos y presentación de libros.
Es un congreso que organiza de manera conjunta la Facultad de Educación en colaboración con una asociación civil denominada Red de Posgrados en
Educación, esta es una red a nivel nacional y de la cual la Facultad forma parte. La temática de este VII Congreso es hablar acerca de la
pertinencia de los posgrados en educación en México; estamos muy preocupados por conocer qué tanto los posgrados están dando respuesta a
las demandas que nuestros contextos educativos a nivel nacional están teniendo, y cómo nosotros nos estamos vinculando también con los contextos
internacionales.
Durante el congreso se llevarán a cabo alrededor de 90 ponencias de diversas universidades de México, la presentación de 10 libros y un
encuentro de coordinadores de posgrado en educación. Todo esto hace un total de 200 personas que van presentar trabajos.
Por su parte la Profesora Gladys Guerrero Walker, Directora de la Facultad de Educación, mencionó que el congreso está diseñado de tal manera que se
puedan escuchar las voces de los principales actores de cualquier programa de posgrados, el trabajo y la opinión de los estudiantes de los posgrados
que existen en el país, especialmente de las instituciones educativas que están integradas en la red de posgrados en educación, y tenemos también el
grupo de profesores, de tal manera que podamos tener todas esas visiones y podamos hacer la reflexión sobre la pertinencia de éstos.
Las temáticas de las actividades abarcan: Posgrados y problemáticas educativas, Fortalezas y áreas de oportunidad de los posgrados, Líneas de
generación y aplicación del conocimiento de los posgrados y su incidencia en la mejora educativa y Abordaje de las problemáticas educativas, desde
la investigación o la profesionalización.
Algunas de las formas de participación en las actividades son: Foros de discusión, Sesiones de intercambio de estudiantes, investigadores y con
Coordinadores de Programas de Posgrado, Exposición de carteles, presentación de libros y videos, entre otras.
Para todos aquellos interesados en asistir la cuota de inscripción es de $950 pesos para estudiantes, $1,150 para ponentes y $1,350 pesos para
público en general. Si desea más información, podrá solicitarla en la página www.educación.uady.mx
Antrópica: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
Se espera participen en esta celebración más de 2,500 personas, en su mayoría estudiantes, profesores y egresados de la UADY
Mérida, Yucatán, 27 de febrero de 2015.- El profesor Gabriel Angelotti Pasteur en colaboración con la estudiante Alina Horta Méndez crearon la
revista digital Antrópica: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. La cual en un principio se centraba en crear un espacio para la difusión de
los trabajos de los estudiantes de las licenciaturas de la Facultad de Ciencias Antropológicas elaborados en el transcurso de su formación
universitaria, pero después de darse cuenta que este procedimiento acarrearía algunos inconvenientes, decidieron cambiar su postura y
extender la propuesta a todos los alumnos del Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY).
Angelotti Pasteur comentó que la idea de la revista surgió por la iniciativa de tratar de publicar los trabajos y las elaboraciones que los
alumnos hacen en la Facultad, las cuales son de gran calidad, luego la idea fue creciendo y realizamos una convocatoria a nivel nacional, de la
que nos llegaron muchos trabajos; con estos vamos a integrar el primer número.
Recalcó que la revista abarca temas son del ámbito de las Ciencias Sociales. Es absolutamente inclusiva. Incluimos ciencias sociales y
humanidades, en este número hay trabajo de antropología, sociología, educación, historia, literatura, entrevistas, fotografía etnográfica y de
opinión.
Antrópica está proyectada para ser consultada en medios electrónicos como laptops, computadoras de escritorio, smartphones y tablets. El diseño, el
maquetado de los artículos y la presentación de la publicación en línea, fueron realizados atendiendo a esta particularidad.
El profesor Angelotti informó que los artículos son de alumnos del Campus de Ciencias Sociales, así como de profesores, estudiantes egresados y
trabajos externos. Para finalizar, destacó que la revista adopta un modelo de dirección compartida, integrado por un académico y una alumna de la
facultad. Esta codirección es una prueba, una hipótesis, mediante la cual esperan extender la vida de la revista ya que algunas delas publicaciones
editadas por alumnos duraron el tiempo que estos permanecieron en la institución, es decir 4 años. En esta oportunidad la presencia de un
docente facilitará que ese período sea mayor.
INVITACIONES DE LA UADY
Actividades Socio-comunitarias UADY-SEDUMA
Mañana sábado 28 de febrero a las 9 horas, en el Parque Ecológico Metropolitano Yumtsil, se llevará a cabo la inauguración de las
Actividades Socio-comunitarias UADY-SEDUMA.
En este evento participarán más de 100 estudiantes de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la UADY, del área de
Formación Integral e Interacción Comunitaria.
Presidirán la inauguración José de Jesús Williams, rector de la UADY y Eduardo Batllori Sampedro, titular de la SEDUMA.
Rectoría
Unidad de Comunicación InstitucionalInvita a toda la comunidad a la
nueva cápsula Visión Universitaria, un nuevo esfuerzo por difundir a la comunidad el acontecer universitario...Usted podrá accesar por:
Facebook uady ó el Canal Institucional de Youtube
Secretaria de Rectoría
Coordinación de Medios de Comunicación
Síguenos en Facebook Prensa y en Soundcloud para enterarte de todas las actividades de la UADY y el lado B de las noticias
|
Si usted desea recibir nuestros boletines informativos en su correo electrónico, inscríbase aquí a nuestra lista de correo.
|