Boletín Informativo 30 de abril de 2015
Fortalece UADY su vinculación con sociedad y gobierno
Concretan la institución nuevo convenio con SEDESOL
Mérida, Yucatán, 30 de abril de 2015.- Esta mañana se concretó un segundo convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y
la Secretaría Estatal de Desarrollo Social (SEDESOL) para la implementación y operación de las Agencias de Desarrollo Humano Local (ADHL) en 22 de las 33 comunidades del interior del estado con los más altos índices de marginación y pobreza.
Suscribieron el documento José de Jesús Williams, rector de la UADY y Francisco Lezama Pacheco, encargado del Despacho de la SEDESOL.
En el evento, celebrado en la Rectoría de la UADY, se explicó que mediante el convenio se fortalecerá el trabajo que se realiza en las 3 agencias
regionales ubicadas en Valladolid, Yaxcabá y Peto las cuales atienden a las 22 comunidades en los aspectos de agricultura de traspatio y
capacitación para una alimentación basada en un mayor número de productos ricos en hierro.
En estas acciones participan 70 estudiantes y 34 profesores de la UADY quienes, entre otras cosas, tienen a su cargo los diagnósticos de los
problemas en cada una de las localidades.
Alberto Francisco Lezama Pacheco, encargado del despacho de la SEDESOL, agradeció a la UADY el acuerdo signado, por segundo año consecutivo, y
subrayó que permitirá profesionalizar los servicios y programas de la SEDESOL.
Se dice que uno de los grandes temas del país es el poco vínculo entre la universidad y la política pública, pero aquí vemos que la UADY genera no
sólo escenarios reales de aprendizaje sino que contribuye para que las políticas públicas estatales se realicen de manera mucho más profesional
con resultados medibles y acciones concretas, aseveró el funcionario.
Como ejemplo de los resultados de las Agencias del Desarrollo Humano Local el año pasado, gracias al programa de nutrición integral en 10 municipios
con mayor grado de marginación, se logró disminuir la incidencia de desnutrición y bajo peso en un 4 por ciento. Este es un logro reconocido
por el Instituto Nacional de Salud Pública y por la asociación Un Kilo de Ayuda, agregó.
Por su parte, José de Jesús Williams, rector de la UADY, recalcó el número de estudiantes y académicos que participan en las ADHL, que son a su vez,
escenarios reales de aprendizaje donde los universitarios ponen en práctica lo aprendido en las respectivas facultades.
Esto es algo que debemos resaltar porque hablamos de una zona de 22 comunidades con alta marginación, dijo el Rector quien también señaló la
importancia de que los habitantes de cada población se involucren con los programas ya que la idea es trabajar conjuntamente.
Imágenes de la nota
Propuesta para actualizar planes de estudios de nivel medio superior
Someten a consideración propuestas para modificar los programas de las preparatorias Uno y Dos y de la UABIC
Mérida, Yucatán, 30 de abril de 2015.- Con el firme propósito de fortalecer la vinculación de la educación media superior con el mercado
laboral, incorporar los ejes y lineamientos del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) y al ingreso al Sistema Nacional de
Bachillerato, este jueves en sesión del Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se sometieron las propuestas para modificar los planes
de estudios de las escuelas preparatorias Uno y Dos y de la Unidad Académica con Interacción Comunitaria (UABIC).
Ambas iniciativas turnadas ya a la Comisión Permanente Académica del máximo órgano de gobierno universitario para su análisis y dictamen,
fueron presentadas, en el caso de la UABIC, por Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico y en el caso del Bachillerato
General, por Ligia Herrera Correa, titular de la Escuela Preparatoria Uno.
La UADY, siempre a la vanguardia, enfrenta los cambios que acontecen en el entorno del nivel medio superior con el firme propósito de mejorar
significativamente sus estándares de desempeño y responder con calidad y oportunidad a las variadas y complejas demandas de la sociedad, dijo
Herrera Correa, quien presentó las propuestas correspondientes para las preparatorias Uno y Dos.
Por lo tanto se propone la actualización del plan de estudios del bachillerato general universitario que reconoce la vinculación de la
educación media superior con el mercado laboral como una de sus estrategias más apremiantes, enfatizó la directiva de la UADY quien poco
después señaló que es prioritario actualizar el bachillerato general con un plan de estudios centrado en el estudiante que reconoce la vinculación
de la educación media superior con el mercado laboral además de incorporar ejes y lineamientos del MEFI con miras al ingreso al sistema nacional de
bachillerato.
Detalló que el objetivo del plan de estudios consiste en formar integralmente a los bachilleres en las dimensiones física, emocional,
cognitiva y social, con competencias para incorporarse a la educación superior o al ámbito ocupacional, respondiendo a las demandas actuales de
un mundo globalizado y contribuyendo al desarrollo de su comunidad con sentido humanista y con responsabilidad social.
A su vez, Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico, se refirió a la propuesta para modificar el plan de estudios de la UABIC,
dependencia creada en 2009 y que atiende fundamentalmente a los jóvenes del sur profundo de Mérida. Es evidente que el plan de estudios de la UABIC tiene fortalezas y
atiende en cierta medida las necesidades de los estudiantes, sin embargo, hay características establecidas por el Sistema Nacional de Bachillerato,
tendencias nacionales y lo declarado por el MEFI que no se abordan en el plan de estudios vigente por lo que la actualización es necesaria y
prioritaria.
En este sentido aseveró que la propuesta consiste en un plan de estudios centrado en el estudiante que fortalezca la vinculación de la educación
media superior con el mercado laboral, además de incorporarlos ejes y lineamientos del MEFI, con miras al ingreso al Sistema Nacional de
Bachillerato. Esta propuesta toma en cuenta todas las buenas prácticas y fortalezas reconocidas de la versión 2009 pero responde al mismo tiempo a
las tendencias nacionales y locales y a las exigencias del Sistema Nacional de Bachillerato, recalcó.
Imágenes de la nota
Reconoce Fundación UADY trayectoria profesional y académica
El Ing. Óscar González Cuevas y el estudiante Rogelio Narváez Piña serán premiados hoy en cena de gala de la Fundación UADY
Mérida, Yucatán, 30 de abril de 2015.- El ingeniero Óscar González Cuevas, ex rector general de la UAM, y el bachiller Roger Rogelio Narváez Piña,
serán los protagonistas principales en la cena de gala que esta noche realizará la Fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán (FUADY) que
tiene como objetivos centrales recaudar fondos para otorgar becas y organizar programas sociales en zonas marginadas.
Siempre es agradable recibir premios y reconocimientos, pero más aún cuando provienen de mi Alma Mater, la UADY, dijo el profesional yucateco
en conferencia de prensa realizada hoy y acompañado de los directivos de la FUADY, la UADY y el Colegio de Ingenieros.
Creo que se me ha reconocido en exceso, dijo con humildad el Egresado del Año para la FUADY y quien, en su momento, abrió camino para que más
yucatecos realizarán cursos de posgrado en ingeniería. Ahora es común estudiar una maestría o un doctorado y en este aspecto, debo enfatizar, la
UADY tiene programas con reconocimientos nacionales e internacionales, añadió González Cuevas quien prácticamente ha realizado su trayectoria
profesional en la ciudad de México y específicamente en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de donde fue Rector General.
Por su parte, Roger Rogelio Narváez, quien recibirá el premio como Becario Destacado, agradeció el apoyo de la FUADY que se preocupó no tan solo por
darme apoyo económico sino una formación integral; quiero agradecer también a mis profesores de la Facultad de Odontología y a la UADY,
agregó y antes de terminar su intervención recordó que en su momento Banca Santander lo becó para hacer una estancia académica en Brasil.
De esta institución bancaria, Juan Ignacio Farah Made Letayf, expresó que para Santander la UADY es más que un cliente, es una institución amiga
con una relación de muchos años atrás. Santander le apuesta a la educación universitaria, a los jóvenes que estudian en este nivel, porque en sus
manos está en futuro del país, añadió el representante de Santander, institución patrocinadora de la cena de gala de esta noche.
En la conferencia de prensa participaron también José Luis Villamil Urzaiz, secretario general de la UADY, Enrique Molina Caballero,
presidente del Consejo del Colegio de Ingenieros Civiles y Enrique Salazar Durán, presidente de la FUADY quien apuntó que durante los 23 de esta
asociación civil suman ya 2,500 los estudiantes becados.
Imágenes de la nota
Combate a enfermedades crónico-degenerativas
Convenio entre las facultades de Química de la UADY y de la UNAM que anuncian creación de una Unidad de Especialización Especializada
Mérida, Yucatán, 30 de abril de 2015.- Directivos de las facultades de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), firmaron hoy jueves un convenio de colaboración. El objetivo de este acuerdo es crear una unidad de investigación en las
instalaciones de la Facultad de Química de la UADY, para el estudio genómico de diabetes, obesidad y salud mental en la población indígena
maya y mestiza de la Península de Yucatán.
Marta Menjivar Iraheta, coordinadora del Posgrado en Bioquímica de la UNAM, explicó que en la unidad de investigación se evaluarán las
comunidades de esta región con el propósito de encontrar el fondo genético que los hace susceptible a padecer diabetes y obesidad, es decir, el
conocimiento de su herencia y las raíces de los pueblos mayas que los conducen a ser vulnerables a estas enfermedades.
Destacó que este convenio es el resultado de la vinculación y el trabajo coordinado entre ambas instituciones de educación superior, y añadió que,
las modernas instalaciones de la Facultad de Química son idóneas para la instalación de la unidad de investigación.
Precisó que un mestizo maya, o una persona de la ciudad, tiene la mitad de su genética maya y la otra mitad mestiza, en ese sentido, todo lo que se
investigue en las comunidades mayas explica el 50% de los genes que tienen las personas de esta región.
La especialista dio a conocer que ha iniciado una investigación con 660 niños yucatecos, cuyo propósito es el análisis y evaluación de la
microbiota que busca explicar por qué los pequeños tienen sobre peso en esta región esto lo podemos saber al conocer los cambios que han tenido
los microorganismos que están en el intestino, los cuales, ayudan a la digestión de los alimentos de manera apropiada revelando de esta manera
los factores que originan la obesidad en Yucatán.
Indicó que con los resultados de estos estudios se pretende informar e intervenir en las comunidades, asimismo, hacer recomendaciones a la
Secretaría de Salud con los hallazgos de nuestras investigaciones y las que han realizado la UADY, se podría dar respuesta a la sociedad e
indicar qué tipo de fármacos se debe utilizar para bajar la concentración del azúcar en la sangre y promover alimentos saludables con prebióticos
que sirvan de alimento a la flora intestinal y puedan absorber los alimentos de manera adecuada en los niños.
Señaló que la Secretaría de Salud debe conocer cuáles son las carencias de nuestros niños y las deficiencias que tienen los adultos para poder
atenderlos esto es importante, porque tomando en cuenta la base genética que tiene la población, se puede entender y explicar cómo las personas
responden a los alimentos o a los fármacos.
Julio Lara Riegos, profesor investigador de la UADY, reveló que se ha hecho un primer estudio sobre la asociación de 10 genes relacionados
principalmente con diabetes en 26 comunidades de la Península de Yucatán.
Fue un muestreo aleatorio cuyo principal componente es que son adultos maya hablantes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Adelantó que en la segunda etapa de la investigación se pretende identificar la interacción de estos genes.
Jorge Vázquez Ramos, director de la Facultad de Química de la UNAM, alertó que la diabetes en una enfermedad que afecta severamente al país y se
agudiza en zonas donde más se conserva los genes originarios del mexicano.
Esta situación debería llamar la atención del sector salud del país, así como a los diferentes niveles de gobierno, es parte de una emergencia
nacional que se debe resolver, ojalá se sumen voluntades para trabajarla en pro de la sociedad, añadió. Atestiguó el acto José de Jesús Williams, Rector de la UADY, quien
felicitó el esfuerzo y la suma de voluntades para crear la unidad de investigación.
Destacó el trabajo inter y multidisciplinario para entender lo que sucede en cuestiones de salud como la diabetes o la obesidad.
Este es un primer paso, seguiremos trabajando para seguir estrechando lazos de cooperación orientados a mejorar la calidad de vida de los
yucatecos.
Imágenes de la nota
¡Por un Campus Limpio
Jaguares en acción! Brigadas de Limpieza en Campus de la UADY
El lunes 4 de mayo a las 7:30 horas, en la Unidad Deportiva (canchas de basquetbol) del Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y
Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), kilómetro 1 de la carretera Mérida-Tizimín, se llevará a cabo la inauguración de lo que
será una jornada de limpieza en las instalaciones de este complejo universitario.
Esta labor estará a cargo de los estudiantes integrante del Voluntariado Ambiental, pertenecientes al Sistema de Gestión Ambiental de la UADY.
Para dar el banderazo de salida de las actividades que realizarán los jóvenes universitarios estará el maestro Juan de Dios Pérez Alayón,
director general de Planeación y Efectividad Institucional de la UADY.
Rectoría
Unidad de Comunicación InstitucionalInvita a toda la comunidad a la
nueva cápsula Visión Universitaria, un nuevo esfuerzo por difundir a la comunidad el acontecer universitario...Usted podrá accesar por:
Facebook uady ó el Canal Institucional de Youtube
Secretaria de Rectoría
Coordinación de Medios de Comunicación
Síguenos en Facebook Prensa y en Soundcloud para enterarte de todas las actividades de la UADY y el lado B de las noticias
|
Si usted desea recibir nuestros boletines informativos en su correo electrónico, inscríbase aquí a nuestra lista de correo.
|