Boletín Informativo 23 de abril de 2015
El odio homofóbico y transfóbico está presente
Revela informe especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
Mérida, Yucatán, 23 de abril de 2015.- Contrario a lo que dicen algunas autoridades ministeriales, sí existen delitos cometidos con motivaciones
homofóbicas o transfóbicas, afirmó Ricardo Hernández Forcada, director del Programa de VIH y Derecho Humanos de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH) quien presentó hoy en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el informe especial sobre las violaciones a los derechos
humanos y los delitos cometidos por homofobia.
Lo anterior, quiere decir que los homicidios, lesiones y discriminación tienen como componente fundamental el odio homofóbico o transfóbico,
aseveró el representa de la CNDH quien indicó que a pesar de otros móviles, el del odio homofóbico y transfóbico está presente y se advierte
en la lectura de los expedientes y en el modus operandi de los delincuentes y también en el hecho de que se selecciona a la víctima en
función de su sexualidad.
Entrevistado ante de la presentación, en la Facultad de Ciencias Antropológicas, Hernández Forcada dio a conocer que tenemos también la
revisión de los expedientes de queja ante los organismos públicos de los Derechos Humanos y del Consejo Nacional para la Prevención de la
Discriminación donde se relatan hechos de discriminaciones y violaciones a los derechos humanos con estos motivos.
Recordó que el informe especial sobre las violaciones a los derechos humanos y los delitos cometidos por homofobia lo publicó la CNDH el 17 de
mayo de 2010, empero se ha actualizado con datos hasta 2013. Es importante tomar acciones concretas para mejorar las circunstancias y en
este sentido hay varias recomendaciones en el informe, una de ellas muy importante, es mejorar el marco jurídico y en este sentido vemos avances
con 17 códigos penales en entidades federativas que tipifican el delito de discriminación al igual que el código federal, desde hace dos años, además
de otros ordenamientos al respecto.
Cuestionado sobre los índices de violaciones a los derechos humanos y delitos cometidos por homofobia en México el representante de la CNDH
afirmó que es difícil hacer una determinación porcentual toda vez que la primera dificultad al preparar el informe fue que no todas las
procuradurías proporcionaron datos, estamos hablando que de 32 solamente 15 lo hicieron y tenemos la certeza que parte de esta información no está
completa.
Por otra parte recordó que en 2014 el gobierno federal emitió un decreto mediante el cual estableció el 17 de mayo como el Día Nacional contra la
Homofobia, es un hecho, ante todo, de llamar la atención, pero también hay que señalar que la procuraduría de justicia del DF cuenta ya con un
protocolo de actuación para delitos que involucran la orientación sexual o identidad y género y reconocer que en este momento la PGR revisa un
proyecto de una guía para el mismo fin; esto nos muestra que las autoridades están reaccionando de mejor manera.
Dijo que en el ámbito internacional México figura como el número dos, después de Brasil, pero lo que no entiendo es cómo se llegó a esta
determinación toda vez que hay estudios que muestran la deficiencia de los datos, agregó el entrevistado quien citó que hay un estudio sociológico
francés que revisó informes del contexto latino y encontró que no hay comparación y sí deficiencias.
Agregó que la mayoría de las agresiones es contra hombres pero subrayó también la violencia femenicida que incorpora en sus motivos y móviles la
lesbofobia que queda invisibilizada por el sólo hecho de que la víctima es mujer, lo sí es un hecho es que hay víctimas de ambos sexos y de
diferentes orientaciones sexuales, concluyó.
Ejemplos de valores y principios
Integrantes del IMEF-Universitario se suman a los festejos del aniversario 13 del Grupo Juventudes con Esperanza
Mérida, Yucatán, 23 de abril de 2015.- Estudiantes integrantes del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF-universitario)
participarán en los festejos del décimo tercer aniversario del Grupo Juventudes con Esperanza AC., que este domingo celebrará con los 30
internos del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA).
El evento, de 11 a 13 horas, se realizará en las instalaciones del CEAMA con 15 estudiantes de las facultades de Economía de la Universidad
Autónoma de Yucatán (UADY) y de la Universidad Modelo quienes interactuarán con los adolescentes y participarán en las actividades
deportivas y recreativas programadas.
Llevar alegría y entretenimiento a los jóvenes menores de edad que están recluidos y en tratamiento para salir adelante, es la esencia del evento
dijo Gonzalo Francisco Barrera Vega, presidente de la asociación Juventudes con Esperanza, acompañado de varios de los integrantes del
IMEF-Universitario y de Eraclio Cruz Pacheco, secretario académico de la Facultad de Economía de la UADY.
Después de subrayar que el programa, además de lo deportivo, está integrado por talleres de autoestima y valores, el presidente de la
asociación civil aseguró que los universitarios tienen muchas cosas que aportar, son ejemplo de superación y parte importante para que los
adolescentes que están en el CEAMA no se sientan aislados.
Con su presencia los estudiantes dan ejemplo de valores y principios y sobre todo de trabajo en equipo y hacen a los jóvenes que están recluidos
que sí es posible salir adelante, vencer obstáculos y problemas, enfatizó.
Asimismo, reconoció que es triste ver que la sociedad rechaza a los jóvenes que están internados porque se piensa que no es posible su
recuperación y la realidad es totalmente distinta, muchos de los internos salen adelante, estudian o trabajan y por eso la presencia de los
universitarios es fundamental.
Barrera Vega señaló que la convivencia para los internos es de mucho beneficio pero también para los universitarios porque los ayuda a valorar
lo que son y tienen.
Jaguares de balonmano caen ante el local en Cuartos de Final
Mérida, Yucatán, 23 de abril de 2015.- Los Jaguares de balonmano perdieron 25-18 ante los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León
en los cuartos de final de la Universiada Nacional 2015.
De arranque parejo, ambos conjuntos se mantuvieron precisos en cada línea, lo que se reflejó en el marcador que persistia con un punto de
diferencia y acabó en el primer tiempo a favor de los locales 13-9.
El cuadro yucateco salió concentrado y con las intervenciones de Carlos Cáceres y Enrique Heredia en la recuperación, permitieron al letal Rafael
Sobrino, concretar 5 puntos de los 9 en la primera parte.
En la segunda mitad, los Jaguares intentaron en los primeros diez minutos mantenerse cercanos (11-15), pero los Tigres se volcaron al frente y
consiguieron el pase a semifinales por seis puntos de diferencia. El mejor anotador por la Uady resultó Enrique Heredia, con 7.
Los Jaguares se despiden por segundo año en la etapa de cuartos de final, en 2014 cayeron también 52-20 frente a la Universidad Autónoma de
Chihuahua.
En contexto
* El año pasado, los Tigres derrotaron 48-18 a los Jaguares de la Uady en la fase de grupos.
* El primer enfrentamiento de ambos fue en Veracruz 2012, con triunfo yucateco.
* Sergio Sánchez Haas asistió a su primer nacional como entrenador de la Uady.
Rectoría
Unidad de Comunicación InstitucionalInvita a toda la comunidad a la
nueva cápsula Visión Universitaria, un nuevo esfuerzo por difundir a la comunidad el acontecer universitario...Usted podrá accesar por:
Facebook uady ó el Canal Institucional de Youtube
Secretaria de Rectoría
Coordinación de Medios de Comunicación
Síguenos en Facebook Prensa y en Soundcloud para enterarte de todas las actividades de la UADY y el lado B de las noticias
|
Si usted desea recibir nuestros boletines informativos en su correo electrónico, inscríbase aquí a nuestra lista de correo.
|