. Direccion General de Extension
 Hoy es: Jueves, 1 de Mayo de 2025
Boletín Informativo 16 de abril de 2015

Visita la UADY la Presidenta de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos

• -Rose-Marie Belle Antoine sustentará mañana viernes conferencia magistral en la Facultad de Derecho

Mérida, Yucatán, 16 de abril de 2015.- Rose-Marie Belle Antoine, presidenta de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), visitará este viernes 17 la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con la finalidad de sustentar la conferencia “Estándares interamericanos de derechos humanos de los pueblos indígenas”.

Lo anterior lo dio a conocer Renán Ermilo Solís Sánchez, abogado general de la UADY quien precisó que la ponencia de la también Relatora de Pueblos Indígenas, se realizará a las 17 horas en el Salón de Usos Múltiples “José María Pino Suárez” de la Facultad de Derecho, ubicada en el Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades.

El Abogado General de la Universidad indicó que en el evento participarán también, como comentaristas, Artemia Fabre Zarandona, de la asociación civil Diálogo y Movimiento; Rommel González Díaz, del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil SC., y Juan Jesús Góngora Maas, del Centro de Estudios de Derechos Humanos de la UADY.

Además de su ponencia ante académicos y estudiantes de la UADY, Rose-Marie Belle Antoine, quien asumió la titularidad de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) en marzo pasado, establecerá contacto con autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y cooperación internacional en el marco del informe que prepara sobre pueblos indígenas, industrias extractivas y proyectos mega-turísticos.

María de los Ángeles Cruz Rosel, secretaria ejecutiva del Centro de Estudios de Derechos Humanos (CEDH) de la UADY, subrayó que la visita de la Presidenta de la CIDH se concreta gracias al apoyo e iniciativa de las fundaciones Kellogg y Para el Debido Proceso.

“El objetivo de la conferencia es dar a conocer los estándares, que la fecha, el sistema interamericano ya desarrolló con respecto a los derechos humanos de los pueblos indígenas en las américas, para ello, además de la ponencia, se contará con la participación de un líder indígena, un representante de la universidad y otro más de las organizaciones de la sociedad civil”, apuntó la profesional universitaria.

La Secretaria Ejecutiva del CEDH de la UADY, apuntó que, además de los académicos y estudiantes universitarios, asistirán al evento líderes indígenas y sociales, profesionales de las organizaciones de la sociedad civil, magistrados y autoridades locales.

Anuncian desarrollo de prototipo detectar
patógenos transmitidos por vectores

• Estudios producto de la vinculación entre universidad, empresa y gobierno

Mérida, Yucatán, 16 de abril de 2015.- Con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y de la empresa local BioBird, académicos del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de las universidades Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y Latino, esta última de carácter privado y con sede en esta ciudad, anunciaron el arranque de los estudios para desarrollar este año un prototipo de lo que podría sería a futuro un moderno método para la detección de patógenos transmitidos por vectores.

En conferencia de prensa realizada esta mañana en el auditorio de la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) de la UADY, se precisó que el objetivo central de la investigación es desarrollar una herramienta basada en la tecnología de ADN para la detección temprana y a bajo costo de múltiples patógenos que son transmitidos por los vectores de mayor importancia médica en el país.

Para esta primera etapa de la investigación, que finalizará en diciembre próximo, los académicos de las tres universidades se han fijado como metas, entre otras, una herramienta prototipo con alta sensibilidad para la detección de patógenos transmitidos por vectores en etapas tempranas de la enfermedad, en menor tiempo y costo comparado con las técnicas que se emplean rutinariamente.

Asimismo, se buscará integrar una red de conocimiento entre las universidades y la empresa patrocinadora que permita la articulación de la cadena productiva del sector biotecnológico y fortalecer la colaboración universidad-empresa e integrar a socios estratégicos nacionales.

“Buscaremos desarrollar una metodología que nos permita que mediante una sola prueba sepamos qué tiene el paciente: H1N1, Dengue, Chikungunya o cualquier otra enfermedad; si se acaba el espectro de los problemas entonces analizar la presencia de nuevos patógenos en el medio”, afirmó Jorge Zavala Castro, director del Centro de Investigaciones Regional (CIR) de la UADY.

“No estamos descubriendo tecnologías, simplemente utilizando las existentes para tener una herramienta efectiva y hacer un diagnóstico oportuno y específico de las enfermedades para su adecuado tratamiento”, subrayó el titular del CIR quien agregó que “una vez demostrada la efectividad del método se podrá cambiar el molde y adecuar a otros problemas sean éstos digestivos, respiratorios o de cualquier tipo infeccioso.

El directivo universitario destacó asimismo la vinculación del proyecto acorde a la política estatal y nacional para apoyar la relación universidad, empresa y gobierno con el fin de solucionar problemas. “Creo que también es una demostración de cómo utilizar la tecnología con beneficio directo a la población”, añadió.

A su vez, Héctor Arturo Alvarado Gamas, director para Yucatán de la Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento, organismo certificado por CONACYT, dijo que la inversión para los trabajos que se realizarán este año será de 7 millones de pesos de los cuales 4.5 aporta CONACYT y 2.5 millones más la empresa BioBird.

“Para que el producto final llegue al mercado se requerirá de cuando menos tres o cuatro inversiones similares más”, adelantó y poco después recalcó que “por ahora el objetivo es elaborar un prototipo validado por las universidades y centro de investigaciones”.

Silvia Tenorio Salgado, asesora científica de BioBird, indicó que además de este proyecto anunciado en la UADY la empresa trabaja otro con la UNAM, Unidad Sisal, dependiente de la Facultad de Ciencias.

Explicó que BioBird, acrónimo de “Biology & Bioinformatic to Research and Development”, es un concepto metodológico nuevo e innovador para analizar la información existente en las bases de datos genómicos utilizando herramientas computacionales de punta y bioinformática con el objetivo de generar conocimiento nuevo. “Nuestro logotipo corporativo representa la integración de las diferentes disciplinas de la ciencias en un solo método que sirva de base para analizar datos y generar conocimiento”.

“Somos una empresa que proporciona servicios de análisis bioinformático para generar conocimiento de los procesos biológicos para apoyar a los sectores público, académico e industrial en la toma decisiones”, agregó la representa quien coincidió en la importancia de la vinculación entre el gobierno, instituciones educativas, centros de investigación e iniciativa privada para el abordaje y solución de problemas que afectan a la sociedad, especialmente en materia de salud como infecciosas, bacterianas y crónico degenerativas.

René Humberto Moreno Acevedo, secretario de vinculación empresarial de la Universidad Latino, enfatizó el compromiso de esta institución privada respecto a los temas de innovación y desarrollo de tecnologías. “Llevamos más de tres años participando en los programas de CONACYT esperando aportar nuestro granito de arena para lograr los objetivos y el proyecto anunciado hoy es muy importante para la región y el país”.

Aviso de la DGDA

La Dirección General de Desarrollo Académico de la UADY informa a los estudiantes de licenciatura que ya se encuentran disponibles las convocatorias del Programa Institucional de Movilidad Estudiantil (PIMES) y las del Programa Institucional de Impulso y Orientación a la Investigación (PRIIORI): Beca-Tesis y el Verano de la Investigación Científica Jaguar.

Todas las convocatorias las pueden descargar electrónicamente en la página electrónica www.saie.uady.mx o acudir a su Centro de Atención al Estudiante (CAE) de su campus para obtener información y/o realizar el trámite correspondiente.

Homenaje en Ingeniería
In Memoriam al Dr. Eduardo Hidalgo Graniel Castro

Mañana viernes 17 de abril a las 9 horas, en la Facultad de Ingeniería de la UADY, académicos, estudiantes y trabajadores de este plantel universitario rendirán homenaje póstumo al doctor Eduardo Hidalgo Graniel Castro quien fuera profesor investigador con prolífica producción académica y científica en un tema vital para la humanidad: el agua.

En este sentido autoridades y docentes de Ingeniería han organizado 4 conferencias a cargo de especialistas –colegas del doctor Graniel Castro- de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y una mesa panel.

Entre los temas que serán abordados destacan: Los efectos de la urbanización en la calidad del agua subterránea en Mérida, la caracterización del agua salina y la aplicación de métodos de descomposición de dominios en aguas subterráneas.

Conferencia de la Presidenta de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Mañana viernes 17 de abril a las 17 horas, en el salón de usos múltiples de la Facultad de Derecho de la UADY (Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades) Rose-Marie Belle Antoine, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sustentará la conferencia “Estándares interamericanos de Derechos Humanos de los pueblos indígenas de las Américas”.

En el evento participarán, como comentaristas, Artemia Fabre Zarandona, de la asociación civil Diálogo y Movimiento; Rommel González Díaz, del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil, SC., y Juan Jesús Góngora Maas, del Centro de Estudios de Derechos Humanos de la UADY.


Rectoría
Unidad de Comunicación Institucional

Invita a toda la comunidad a la nueva cápsula “Visión Universitaria”, un nuevo esfuerzo por difundir a la comunidad el acontecer universitario...Usted podrá accesar por:

Facebook uady ó el Canal Institucional de Youtube

Secretaria de Rectoría
Coordinación de Medios de Comunicación


Síguenos en Facebook Prensa y en Soundcloud para enterarte de todas las actividades de la UADY y el “lado B” de las noticias



Si usted desea recibir nuestros boletines informativos en su correo electrónico, inscríbase aquí a nuestra lista de correo.
© Todos los Derechos Reservados Coordinación de Medios de Comunicación, UADY 2011. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Desarrollado por: Coordinación Administrativa de Tecnologías de Información